Existen en nuestra sociedad diversos factores que provocan situaciones de inseguridad, la crisis es el factor que más desvela y preocupa al ciudadano, hoy el desplome económico del país, acaecido alrededor del año 2008, ha provocado un nerviosismo social acerca de la preocupación primordial de un sistema capitalista: EL DINERO.
Pero si hay algo que preocupa a cualquier persona normal que habita España es el trabajo.
Los datos que nos aporta el Instituto Nacional de Estadística (INE) son demoledores:
|
Según la gráfica proporcionada la población parada ha aumentado en un 17% desde el año 2007 (Año en el que obtiene su cifra más baja), este dato es demoledor y provoca que el año 2014 se haya cerrado con 5.457.700 de parados.
Centrándose meramente en los datos la cifra parece tan solo eso una cifra, un dato, nada más, pero si se mira la parte humana, que es la que verdaderamente se tendría que tener en cuenta en estos casos, esa cifra significa familias enteras sin comer, sin vestirse, sin poder hacer frente a sus pagos, desahuciada, etc.
Estos factores son los que aterran a cualquier persona y más si vienen unidos a verdades tan rotundas como la de que no hay trabajo, las ayudas para los ciudadanos en esta situación son insuficientes y, en algunos casos, ridículas.
Todo lo que se redacta en esta entrada ha provocado la sociedad del miedo y ha dejado al ciudadano indefenso frente a las empresas y el estado.
Cualquier trabajador medio vive atemorizado por sus superiores, pudiéndose hasta incluso afirmar que el trabajador, ya sea autónomo o no, vive bajo la dictadura de un ser humano, al que el dinero le ha proporcionado el poder de decidir sobre la vida y el destino de cualquiera de sus subordinados.
Esta verdad incuestionable, que es más responsabilidad de los jefazos que del trabajador, ha provocado que el obrero no se revele frente a las injusticias y que únicamente se dedique a agachar la cabeza y renegar de todo aquello en lo que piensa o cree que es justo para conservar su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario